Comunicaciones

 

1. COMUNICACIONES.

El Comité Organizador del Primer Congreso sobre Seguridad Alimentaria y Riesgos Tóxicos organizado por el Área de Toxicología de la Universidad de La Laguna ofrece un programa abierto a la participación de todos los interesados y profesionales del ámbito de la Toxicología y Seguridad Alimentaria, Alimentación ecológica, Salud y alimentación, Recursos marinos, Sostenibilidad, Divulgación e innovación educativa, y otros ámbitos de interés.

Los resúmenes de los trabajos serán revisados por los expertos en diferentes ámbitos mencionados anteriormente que pertencen al Comité Científico. Las temáticas serán las que se indican a continuación:

- Seguridad alimentaria y contaminación.

- Productos naturales y ecológicos.

- Innovación educativa y divulgación.

- Riesgos en alimentos marinos.

- Ciencia y salud.

Los trabajos científicos deberán presentarse en una de las categorías (Comunicación Oral o Comunicación Póster), debe indicarse en el momento del envío del trabajo.

El Comité Científico evaluará los resúmenes y propondrá cambios o correcciones.

2. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS RESÚMENES.

Se ruega a los autores que antes de enviar sus resúmenes lean con detenimiento las instrucciones de presentación que se indican en este apartado.

- Máximo dos comunicaciones por persona inscrita.

- El ponente debe figurar como primer firmante en la relación de autores (máximo 8 autores por comunicación).

- El ponente debe estar inscrito una vez se acepte la comunicación.

- El resumen puede ser enviado en español o inglés (extensión máxima 500 palabras).

- El resumen debe ajustarse a la plantilla que puede descargarse en este enlace.

- El envío es exclusivamente a través del formulario online que aparece en el apartado de "envío de resúmenes".

- El envío de las comunicaciones implica la aceptación de estas normas.

3. ACEPTACIÓN DE LOS RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES.

Los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico. El Comité Organizador notificará la aceptación y forma de presentación.

Una vez finalizado el Congreso, el Comité Científico enviará los certificados de participación a todos los participantes.

4. NORMAS DE LA PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES ORALES.

Los trabajos aceptados en modalidad de COMUNICACIÓN ORAL, deben ajustarse a los siguientes aspectos.

- La presentación puede hacerse en español o inglés.

- El tiempo de exposición máximo es de 8 minutos (añadiendo 2-3 minutos para preguntas).

- La presentación deberá realizarse en diapositivas estándar (16×9).

- Los autores deberán enviar previamente la presentación al Comité Organizador, con una antelación de 24 horas antes del inicio de la sesión.

- Es imprescindible que el autor encargado de la presentación esté inscrito en el congreso.

5. NORMAS DE LA PRESENTACIÓN DE LOS PÓSTERES.

Los trabajos aceptados para las sesiones de COMUNICACIONES TIPO PÓSTER deben ajustarse a las siguientes características.

- El póster debe tener como máximo un tamaño de 120 cm de alto x 80 cm de ancho, con un tamaño de letra que permita su lectura a una distancia aproximada de 1,5 m.

- La colocación de los Póster se podrá realizar desde el primer día del Congreso.

- Las comunicaciones póster se expondrán en las sesiones habilitadas y sus autores deben estar presentes durante dicha sesión.

- La retirada del póster se llevará a cabo por parte del autor/es al final del Congreso.

- La organización no se hace responsable de los carteles que no sean retirados una vez finalizado el evento.

- Es imprescindible que el autor/a encargado/a de la presentación esté inscrito/a en el congreso.

Compartir