11. Estandarización e historia externa de las lenguas románicas

Esta sección acogerá propuestas que aborden la estandarización y la historia externa de las lenguas románicas en toda su enorme complejidad. Por lo que respecta a la estandarización, se promoverán los estudios sobre los conceptos de norma (según Coseriu 1952) y de regla en la historia del pensamiento gramatical, así como su relación con el habla y el uso, rutas que llevan a las lenguas from dialect to standard (Lodge 1993). Los ejes privilegiados serán la estandarización de las lenguas policéntricas; la variación lingüística, la estandarización y la norma; la función de las academias; los nuevos instrumentos de estandarización (p. ej. portales y servicios de asesoramiento en internet); la diversidad lingüística, la estandarización y la «desestandarización»; la estandarización tardía en el universo de las lenguas y de las variedades románicas; las ideologías de la lengua, la estandarización y las políticas lingüísticas; la estandarización y la periodización; la lengua estándar y los medios de comunicación. En lo que atañe a la historia externa, se puede considerar, en principio, que incluye los parámetros históricos, sociales, políticos y culturales que han podido influir en la historia de las lenguas (para una síntesis reciente, Siouffi 2020). Entre estos, se pueden citar los datos geográficos y demográficos, las intervenciones exteriores sobre las lenguas y la modificación de su estatuto, las decisiones políticas o administrativas, las reformas, las situaciones de colingüismo, la función de los textos metalingüísticos. Asimismo, se podrán analizar los datos prácticos y materiales (soportes del escrito, medios orales, hibridación de soportes), la modificación de las formas de comunicación, la fragmentación de los usos comunes en beneficio de los lenguajes de especialidad, el peso de la transmisión vertical (por la enseñanza) y de la difusión horizontal (por las modas), la cuestión de la alfabetización. Serán bienvenidas las comunicaciones con una aproximación contrastiva de las lenguas románicas y también las propuestas que traten de la articulación entre historia externa e historia interna (Jones y Esch 2002).

Bibliografía

  • Coseriu, E., 1952, «Sistema, norma y habla», en Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid, Gredos, 11-113.
  • Jones M. C. y E. Esch (eds.), 2002, Language change: the interplay of internal, external and extra-linguistic factors, Berlin, Mouton de Gruyter.
  • Lodge, A., 1993, French : from dialect to standard, London, Routledge.
  • Siouffi, G., 2020, « Histoire externe », en Marchello-Nizia et alii, eds., Grande grammaire historique du français, Berlin, De Gruyter, 63-156.

 

Presidentes

Lorenzo Tomasin, Université  de Lausanne, Suiza (lorenzo.tomasin@unil.ch) [coord.]
Gloria Clavería Nadal, Universitat Autònoma de Barcelona, España (gloria.claveria@uab.cat)
Filomena Gonçalves, Universidade de Évora, Portugal (filomenagoncalves@sapo.pt)
Gilles Siouffi, Université de Paris Sorbonne, Francia (gilles.siouffi@paris-sorbonne.fr)

 

Resúmenes

Usted encontrará los resúmenes de la sección aquí

          

 

Compartir