14. Lingüística misionera

La lingüística misionera se ocupa de la descripción y codificación de las lenguas tal como se realiza desde fines del siglo XV como consecuencia de los descubrimientos de nuevas tierras y de los intentos de cristianización de sus habitantes. Como sus protagonistas suelen ser hablantes de lenguas románicas (portugués, español, francés, italiano) y son románicas las lenguas vehiculares que se emplean, esas obras lingüísticas misioneras constituyen un ámbito importante de investigación para el examen del contacto entre lenguas no europeas y las lenguas románicas, así como para el examen de transferencias teóricas en el ámbito de la gramática, el léxico y la pragmática. Esta sección del congreso estará dedicada a la presentación de trabajos que, acomodándose necesariamente al cuadro de la historia lingüística románica, se ocupen de asuntos como los siguientes (sin que esta lista se deba considerar como exhaustiva):

  • Las obras misioneras como reflejo y testimonio del contacto lingüístico y conceptual entre hablantes de lenguas románicas y de otras lenguas.
  • Las obras lingüísticas  misioneras y los datos que proporcionan como fuente de estudio de la evolución de las lenguas románicas empleadas por sus autores como lenguas vehiculares o como lenguas objeto de comparación.
  • El recurso a las gramáticas de las lenguas románicas como modelo de las gramáticas misioneras. Dificultades de aplicación de estos modelos e innovaciones que se hacen necesarias. Repercusión posterior de tales innovaciones en la gramática de las lenguas románicas.
  • Los diccionarios y vocabularios románicos como modelos, en su planta y en sus definiciones, para los diccionarios y vocabularios misioneros.
  • Aplicación y adaptación del metalenguaje gramatical y léxico de las lenguas románicas a la redacción de gramáticas y diccionarios misioneros.
  • Los vocabularios misioneros como fuente de estudio de la incorporación de neologismos en las lenguas romances.
  • Aspectos de contraste pragmático entre las lenguas romances y otras lenguas que son revelados en gramáticas misioneras.
  • Procedimientos de traducción de textos latinos y romances en catecismos y confesionarios.


Presidentes

Otto Zwartjes, Laboratoire d’Histoire des théories linguistiques UMR 7597 (Université Paris 7/ Université Paris Sorbonne Nouvelle), Francia (otto.zwartjes@univ-paris-diderot.fr) [coord.]
Esther Hernández, CSIC, España (esther.hernandez@cchs.csic.es)
Emilio Ridruejo, Universidad de Valladolid, España (ridruejo@fyl.uva.es)

 


Resúmenes

Usted encontrará los resúmenes de la sección aquí

         

Compartir