La evolución de las Humanidades digitales es exponencial, de manera que, por un lado, se han abierto nuevas perspectivas innovadoras pero, por otro lado, también han aparecido nuevas restricciones éticas y legales, derivadas esencialmente del archivado a largo plazo. Sin embargo, resulta evidente que debemos continuar con la ola de idealismo que impulsó las Humanidades digitales en sus inicios, esto es: el espíritu colaborativo y abierto que, al mismo tiempo, nos ha ayudado a establecer y consolidar unas normas de recogida, análisis y archivo de datos. Siguiendo las propuestas de la iniciativa FAIR, les invitamos a reflexionar sobre las implicaciones de las nuevas perspectivas y los nuevos límites para la investigación sobre las lenguas románicas, dado que la tradición de la SLiR nos inspira a ser sensibles a la fidelidad filológica y a observar cuidadosamente el contexto histórico de nuestros datos e, incluso, de nuestros textos.
Así pues, les invitamos a enriquecer este debate con una contribución relacionada con los siguientes ejes temáticos:
Igualmente, serán bienvenidas propuestas individuales y de equipos internacionales que tengan en cuenta en su análisis los recursos múltiples e interconectados que sopesen las oportunidades y los riesgos.
Presidentes
Annette Gerstenberg, Universität Potsdam, Alemania (annette.gerstenberg@uni-potsdam.de) [coord.]
Antonio Montinaro, Università degli Studi del Molise, Italia (antonio.montinaro@unimol.it)
Gregorio Rodríguez Herrera, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España (gregorio.rodriguez@ulpgc.es)
Maia Sherwood, Academia Puertorriqueña de la Lengua, Puerto Rico (maia.sherwood@academiapr.org)
Resúmenes
Usted encontrará los resúmenes de la sección aquí