Esta sección se dedicará a la discusión, en su caso comparativa, de la morfosintaxis y la pragmática de las variedades románicas desde una perspectiva sincrónica y/o diacrónica. Serán especialmente bienvenidas las comunicaciones que indaguen sobre la contribución de las aproximaciones formales a los problemas morfosintácticos y pragmáticos de las lenguas romances y/o sobre la contribución de los datos románicos para el desarrollo de las distintas aproximaciones formales. No obstante, la sección también acogerá contribuciones descriptivas, sobre todo aquellas en que se discutan datos nuevos o estructuras infrecuentes o escasamente documentadas procedentes de variedades o etapas históricas poco conocidas. Los temas y problemas de especial importancia para la sección incluyen, entre otros:
- Las categorías funcionales, su desarrollo diacrónico, sus propiedades gramaticales y/o pragmáticas y su papel en la legitimación de diversas operaciones morfosintácticas y pragmáticas.
- El orden de palabras y la representación morfosintáctica de la estructura informativa.
- La estructura refinada y las propiedades pragmático-sintácticas de las periferias izquierdas.
- Los fenómenos de interfaz con otros dominios lingüísticos, especialmente los relacionados con la interacción entre la morfosintaxis y la pragmática.
- La contribución de datos románicos comparativos (especialmente los extraídos de variedades no estándar) para nuevas interpretaciones de la macro y microvariación pragmática y morfosintáctica.
- La marcación y la legitimación de los argumentos.
- Los actos de habla, la cooperación y la (des)cortesía en las lenguas y culturas románicas.
- La cohesión y la coherencia en textos escritos y dialogados y los marcadores discursivos, la pragmática de la argumentación y de la persuasión.
- La deixis (la marcación y la interpretación de las relaciones de persona, lugar y tiempo) y las propiedades pragmáticas y morfosintácticas de las categorías deícticas como los demostrativos, los adverbios de lugar y tiempo y los pronombres personales.
Presidentes
Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga, Universidad Complutense de Madrid, España (fjavierh@filol.ucm.es) [coord.]
Adina Dragomirescu, Academia Română, Bucureşti, Rumanía (adina_drag@yahoo.com)
Andreas Dufter, Universität München, Alemania (dufter@lmu.de)
Adam Ledgeway, University of Cambridge, Inglaterra (anl21@cam.ac.uk)
Resúmenes
Usted encontrará los resúmenes de la sección [2] aquí
