En esta sección se tendrán en cuenta todas las corrientes de la morfofonología, de la morfología flexiva y de la formación de palabras, así como las aproximaciones que examinan las fronteras de la morfología y la sintaxis, de la morfología y la fonología o de la morfología y el léxico. Las perspectivas sincrónica y diacrónica serán evaluadas en pie de igualdad. Serán admitidos tanto los estudios descriptivos (a condición de que aporten nuevos datos a nuestros conocimientos sobre las lenguas románicas) como los que tienen por objetivo enriquecer la teoría lingüística aprovechando los datos morfológicos de las lenguas o los dialectos románicos.
En principio se admitirán todas las lenguas románicas, como objeto de investigación y como metalengua, pero hacemos hincapié en que se trata de un congreso de lingüística románica, de modo que los trabajos de tipo comparativo serán especialmente bien recibidos. Los autores deberán presentar trabajos de investigación que no se hayan publicado anteriormente. A lo largo de la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Presidentes
Martin Maiden, University of Oxford, Inglaterra (martin.maiden@mod-langs.ox.ac.uk) [coord.]
Maria Teresa Brocardo, Universidade Nova de Lisboa, Portugal (mt.brocardo@fcsh.unl.pt)
Giampaolo Salvi, Eötvös Loránd Tudományegyetem, Hungría (salvi.giampaolo@btk.elte.hu)
Resúmenes
Usted encontrará los resúmenes de la sección aquí