Comités
La extensión máxima, incluidas notas, tablas, figuras y gráficos (todo en blanco y negro), será de 15 páginas: en total, unas 6.000 palabras; unos 30.000 caracteres.
Se acompañará Resumen y Abstract: 120 / 150 palabras y 4 o 5 palabras clave; y una breve reseña curricular del autor/es (máximo 200 palabras).
El texto debe ir en Word, letra Time New Roman, con tamaño de 12 puntos e interlineado de 1,5 espacios.
Título general: Arial, 16 puntos, minúsculas, negritas, centrado.
Autor/es: Arial, 11 puntos, minúsculas, negritas, alineación a la derecha.
Filiación académica: Arial, 10 puntos, minúsculas, redonda, alineación a la derecha.
Correo electrónico: Arial, 10 puntos, minúsculas, redonda, alineación a la derecha.
Títulos de los epígrafes: nivel 1, Arial, 12 puntos, negritas, izquierda; nivel 2, Arial, 12 puntos, cursivas, izquierda; nivel 3, Arial 12 puntos, redonda, izquierda.
Tablas, figuras y gráficos, en blanco y negro, con título centrado encima, Time New Roman, 12 puntos, minúsculas, negritas; fuente y texto explicativo debajo, Time New Roman, 10 puntos, minúsculas.
Se evitarán las citas textuales; en caso de ser incluidas deberán ser breves, sangradas por la izquierda, a espacio sencillo y con los intercalados del autor entre corchetes.
Las notas, numeradas correlativamente, deben ir a pie de página, en el mismo tipo de letra pero con un tamaño de 10 puntos a espacio sencillo. Las llamadas de las notas irán señaladas en números voladitos, en formato superíndice, y colocadas después de la puntuación ortográfica.
Referencias bibliográficas en las notas (no hace falta poner la bibliografía al final):
. LIBROS:
Apellidos [Versalitas], Nombre [Minúscula redonda]: Título, lugar, editorial, fecha de edición, pp. (páginas citadas). Ejemplo:
Acirón Royo, Ricardo: La prensa en Canarias. Apuntes para su historia, Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 1986, pp. 25-38.
. CAPÍTULOS DE LIBROS:
Apellidos [Versalitas], Nombre [Minúscula redonda]: «Título del capítulo», en [autor (coord., ed., dir., etc.)], Título del libro, lugar, editorial, fecha de edición, vol. (si procede), pp. Ejemplo:
Núñez Muñoz, María Fe: «La prensa canaria en la revolución liberal», en Alberto Gil Novales (ed.), La prensa en la revolución liberal: España, Portugal y América Latina, Madrid, Universidad Complutense, 1983, pp. 567-582.
. ARTÍCULOS DE REVISTAS:
Apellidos [Versalitas], Nombre [Minúscula redonda]: «Título del artículo», en Título de la Revista, número de entrega en redondo y arábigos (fecha), lugar, editorial, pp. Ejemplo:
Rojas Friend, Antonio Luis: «La aparición del periodismo impreso en Las Islas Canarias», en El Museo Canario, nº 50 (1995), Las Palmas de Gran Canaria, El Museo Canario, pp. 257-274.
. ARTÍCULOS ON LINE:
Apellidos [Versalitas], Nombre [Minúscula redonda]: «Título del artículo» [en línea], Título de la Publicación, año, URL, (fecha de consulta).
Jul
31st
'16
12:00 Fecha tope para el envÃo de propuestas.
Aug
15th
12:00 Notificación de las últimas comunicaciones aceptadas
Nov
1st
13:00 Fecha tope para el envÃo completo de la comunicación.
24th
10:00 Starting date
25th
20:00 Closing date
Dec
20th
13:00 Fecha tope para el envÃo del texto definitivo de la comunicación.
Mar
'17
13:00 Fecha tope para la presentación de las actas del Congreso en papel y la entrega de un ejemplar a cada uno de los participantes.
Legal notice | Contact Symposium event management platform Copyright © 2021