Comité Organizador:
Selene Díaz González
Doctoranda en Química, desarrolla su tesis en nuevos materiales para energias renovables. Voluntaria en el movimiento Coronavirus Makers y coordinadora de la isla de Tenerife. Ha organizado más de 6 congresos, de los cuales uno internacional; y participado en más de 15 de índole nacional e internacional.
Angélica Domínguez de Barros
Estudiante doctorado en Ciencias Médicas y Farmacéuticas de la Universidad de La Laguna. Su trabajo se centra en el estudio de biomarcadores de estrés oxidativo y su relación con el envejecimiento en el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.
Uriel K.A. Elvira
Graduado en Psicología por la Universidad de La Laguna, máster en Neurociencias Básicas y Aplicadas por la Universidad de Valencia. Actualmente doctorando en Neurociencias en el programa de Ciencias de la Salud, precursor de una línea de investigación para el desarrollo de biomarcadores pronósticos para personas que experimentan psicosis promoviendo un enfoque integrador que aúna la neuroimagen y marcadores séricos de neuroinflamación.
Olga Malena Gajate Arenas
Investigadora predoctoral, actualmente realizando la tesis sobre el desarrollo de biomarcadores frente a la COVID-19 en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias. Realizó una estancia en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (Ciudad de México) en 2022. Ha participado en diversas organización de divulgación científica, como las Miniferias de Ciencias o la MacaroNight.
Sara García Altmann
Estudiante de doctorado del Programa interuniversitario en Turismo en la Universidad de La Laguna con un contrato FPI del Gobierno de Canarias. Su tesis doctoral es sobre el papel de los Observatorios Turísticos en la creación de conocimiento para la toma de decisiones en un destino turístico. Participa en un proyecto para el desarrollo del Observatorio de Turismo de Canarias dentro de la Red INSTO-UNWTO y además es técnica de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-ULL.
Sara García González
Doctoranda en el Programa Interuniversitario de Turismo con contrato predoctoral FPI del Gobierno de Canarias e investigadora de la Cátedra de Turismo de la Universidad de La Laguna. Actualmente realizando la tesis doctoral sobre Gestión sostenible de Destinos Turísticos para mejorar su Resiliencia ante Desastres Naturales. Su tesis se encuentra integrada en el proyecto MYRIAD-EU, un proyecto H2020 sobre la reducción del riesgo de desastres en Europa desde un enfoque multisistémico.
Carolina González Navasa
Investigadora predoctoral en el Programa de Ciencias de la Salud por la Universidad de La Laguna, su tesis doctoral se centra en el estudio de enfermedades renales, concretamente en el análisis genético de diferentes tubulopatías desde un enfoque diagnóstico, estudio de posibles dianas terapéuticas e investigación básica sobre diferentes organismos modelo.
Vanessa Guerra Lombardi
Estudiante del doctorado en Turismo Interuniversitario de la Universidad de La Laguna e investigadora en formación. Su tesis se desarrolla en colaboración con la cadena hotelera canaria GF Hoteles y analiza el papel de los recursos humanos en el desarrollo de las estrategias de sostenibilidad de la empresa turística. Además, es parte de la Cátedra de Turismo CajaCanarias - Ashotel de la Universidad de La Laguna, participando en el desarrollo y seguimiento del Observatorio Turístico de Canarias.
Esther Herrera Luis
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de La Laguna. Actualmente investiga la metilación del ADN en relación al asma y rasgos relacionados con asma en poblaciones étnicamente diversas en el grupo Genómica y Salud (Universidad de La Laguna).
Daniel Niebla Canelo
Estudiante de doctorado del Programa de Doctorado en Ciencias Médicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida de la Universidad de La Laguna, realizando su tesis doctoral enmarcada en el titulo "Determinación de Metales y Elementos Traza en Sopas Instantáneas: Evaluación Toxicológica y Nutricional", en el Grupo Interuniversitario de Toxicología Alimentaria y Ambiental. Ha participado en actividades de divulgación en diferentes congresos nacionales e internacionales o en eventos de divulgación en varias ediciones de la Macaronight y en la tranferencia de conocimientos a alumnado de centros de secundararia y bachiller.
Imanol L. Nieto-González
Trabaja como Personal Investigador en Formación, dentro del Departamento de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna, desde julio de 2021. Forma parte del grupo de investigación en Estadística Económica y Econometría (ESEMEA) y de la Cátedra de Economía y Movilidad CajaCanarias-ULL. En la actualidad, se encuentra inmerso en el desarrollo de su tesis doctoral en el campo de la Microeconometría y la Economía de la Salud.
Antonella Pino d'Astore
Doctoranda en el Programa de Derecho, Sociedad y Turismo de la Universidad de La Laguna. Su tesis doctoral trata sobre la imagen y la percepción de una ciudad de destino de cruceros (estudio de caso de las ciudades italianas de Brindisi y Bari). Periodista freelance, dirige una redacción online sobre viajes, cultura y actualidad. Para la Universidad Politécnica de Marche (Italia) participó en una investigación sobre la comunicación del riesgo y emergencia de desastres naturales a través del análisis de los flujos de comunicación de las redes sociales.
Samuel Alejandro Vega
Estudiante de doctorado en Ciencias Medicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida de la Universidad de La Laguna. Su tesis doctoral versa sobre "Fluoruro en bebidas listas para su consumo: Evaluación de la exposición dietética" en el Grupo Interuniversitario de Toxicología Alimentaria y Ambiental.
José A. Valido García
Personal docente investigador en formación predoctoral (FPU) adscrito al Departamento de Ingeniería Industrial. Su tesis, desarrollada dentro del programa de Doctorado en Ingeniería Industrial, Informática y Medioambiental de la Universidad de La Laguna, se centra en la caracterización petrográfica y físico – mecánica de piedra natural (origen volcánico) empleada como material de construcción y en el análisis de correlación entre sus propiedades.
Olivia Marín Delgado
Olivia Marín es doctoranda del grupo de investigación de Cetáceos de la ULL. Su investigación se centra en la acústica y el comportamiento de los cetáceos de buceo profundo. Ha participado en numerosos proyectos de ámbito nacional e internacional, y su trabajo académico ha sido expuesto en diferentes conferencias, además de impartir numerosas charlas y talleres divulgativos para diferentes centros educativos, asociaciones y ONGs.
Amor Rayco Cáceres Pérez
Amor Rayco Cáceres es graduado en Farmacia. Investigador predoctoral en el departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de La Laguna. Su tesis doctoral, Aseguramiento de la calidad de medicamentos empleados en el tratamiento del SIDA y enfermedades tropicales descuidadas, se encuentra integrada dentro del proyecto ISACAM (MAC2/1.1a/219).
María Magariños Triviño
María Magariños Triviño es farmacéutica y doctoranda en el Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de La Laguna, actualmente es contratada investigadora a cargo del Proyecto de Investigación ISACAM MAC2/1.1a/219. Se encuentra desarrollando su tesis doctoral "Diseño y control de formulaciones orales alternativas para uso pediátrico" dentro del Programa de Doctorado en Ciencias Médicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida, ULL.
David Tomás Montesdeoca Flores
Personal docente investigador en formación de la ACIISI en biodiversidad y conservación. Su línea de trabajo se centra en la búsqueda de bioindicadores de calidad y fertilidad de suelos y en la elaboración de biofertilizantes a base de microorganismos, combinando para ello la fisiología vegetal y la microbiología. Además, ha participado en la organización de diversos eventos, seminarios, jornadas y congresos, tanto nacionales como internacionales.
Laura Ezama Foronda Diplomada en Magisterio y Psicopedagogía, con Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Complementariamente es Técnico Experto en Inmigración y tiene formación en Intervención Psicosocial. Ha participado en los programas de excelencia internacional Fostering Grads e International Mentor Program, y colabora con universidades extranjeras. Participa en asociaciones como Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE) y es miembro de los grupos de investigación nacional Brain Imaging Laboratory, IUNE, Lexicón y Neurosys (ULL). A nivel internacional es miembro de las organizaciones Society for Neuroscience (SFN) y The Organization for Human Brain Mapping (OHBM). Actualmente combina sus actividades de docencia y divulgación científica con un Doctorado en Ciencias de la Salud (Neurociencia) sobre el deterioro cognitivo en el envejecimiento.
Sergio Siverio Luis Graduado en Derecho por la Universidad de La Laguna, con premio extraordinario de fin de titulación y premio de excelencia en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, Máster en Abogacía por la ULL y el Máster en Derecho Constitucional por la Universitat de València, con premio extraordinario de máster. Actualmente, es Profesor Ayudante de Derecho Constitucional en la ULL y combina sus tareas docentes con su actividad investigadora como doctorando en este área de conocimiento, donde se encuentra elaborando su tesis doctoral sobre la efectividad y justiciabilidad de los derechos sociales en el ordenamiento constitucional, en concreto sobre el ingreso mínimo vital como un nuevo derecho social fundamental. Además, es Vicepresidente de la Asociación de Jóvenes por la Investigación de Tenerife (JINTE) y Secretario del Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ de la ULL.
Ainhoa González Luis Investigadora en Ciencias de la Salud con contrato Predoctoral de Formación en Investigación en Salud (PFIS). Su tesis se desarrolla en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, concretamente en el estudio de las implicaciones fisiopatológicas del Factor de Crecimiento Fibroblástico 23 en el desarrollo de la diabetes.